Cultura pero a la moda

CULTURA. Lo primero que me llega a la cabeza al escuchar esta palabra es mi hermosa isla: República Dominicana. Costumbres que para otros pueden ser bizarras o fuera de lo común, para nosotros es cotidianidad.


Pero, cuando escuchamos las palabras cultura e identidad, ¿pensamos en moda?


Cultura está definida por la RAE como "un conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." Mientras que identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.


@camilabrea_


Tal vez consideramos que no hay importancia en mostrar nuestras culturas y raíces a través de la moda. Sin embargo, la moda puede ser considerada un sub sector de la cultura ya que al pasar de los años se ha convertido en un sector que se rige por las reglas del mercado, convirtiéndose en un sector económico.


En temas sociológicos hemos visto cómo expresamos nuestra identidad a través de la moda. La identidad con la que nos queremos definir. Nos ayuda a expresarnos y crear el estilo de vida que anhelamos. Nos crea satisfacción a partir del consumo y también favorece la diversidad cultural.

After all, Francia no construyó su imperio dentro de la industria de la moda sin haber enseñado por medio de las marcas francesas sus costumbres y gustos.

Muchos malinterpretan que cuando se habla de cultura e identidad en la moda se refieren a nuestros trajes típicos y patrióticos. Más bien, se habla de usar rasgos de nuestra cultura con el respeto que merecen e identificarnos con ellos para dar a conocer lo que se puede brindar a través de materiales, ideologías, símbolos, conceptos, entre otras enseñando como se le puede sacar provecho en esta industria. Los artesanos son parte de nuestra cultura, son arte, y haciéndolos parte de este sector podemos impulsar el conocimiento de nuestra identidad como país y dar trabajo en el sector.

En República Dominicana

Uno de los recursos más valiosos que tenemos en nuestro país es la artesanía y las marcas locales han sabido sacarle provecho. Estas son algunas de las marcas que enaltecen nuestra cultura usándolas como arte e identidad.

Marcas como Jenny Polanco y Joarla Caridad usan piedras preciosas que podemos encontrar en el país. Carolina Socías utiliza estampados dando homenaje a su tierra en las piezas de playa. Por otro lado, en la moda callejera Le Blanc Studios usa nuestra historia y cultura como manifestación y expresión.

La humanidad nos ha dado el regalo de tener costumbres diferentes para compartirlas con los demás, que las nuestras no sean desperdiciadas.

Next
Next

Tendencia vs. Individualidad