Tendencia vs. Individualidad

Tendencias, todos las usamos. Unos más conscientes que otros pero, ¿De dónde viene esta

corriente? y ¿Quién determina el nuevo “grito de la moda”?

La tendencia es la repetición de un patrón. Son las predicciones del consumo de determinados conceptos o productos que son consumidos por un gran número de personas en lo que suele ser un corto período de tiempo. Nos referimos a colores, modelos, tejidos, texturas y estampados que se vuelven más populares para las estaciones.

¿Cómo sucedió eso? Trend forecasting.

Trend forecasting

El Trend Forecasting o Cool Hunting es el proceso de investigar y crear "pronósticos" o "predicciones" sobre el comportamiento de compra futuro del consumidor. Al identificar la fuente, rastrear los desarrollos y detectar patrones de tendencias, los pronosticadores pueden brindar a los diseñadores y marcas una "visión" del futuro.


Los pronosticadores examinan e identifican cambios sociales, culturales, éticos o ambientales y cómo es probable que afecten el comportamiento futuro del consumidor. Estas predicciones usualmente son creadas por compañías como WGSN y Fashion Snoops que les venden estos reportes a las diferentes marcas. A través de este proceso pueden identificar los productos y servicios que los consumidores desean comprar.

Habrán visto que cuando hablo de pronósticos, predicciones y visión lo uso en comillas. A simple vista se puede considerar que estas empresas hacen magia, anunciando qué saldrá en los próximos dos años, pero lo que el consumidor no sabe es que usualmente esas marcas tienen como clientes las tiendas que frecuentamos.

Si en cada tienda vemos jeans de talle bajo asumiremos que es lo que está en tendencia

porque nuestras marcas favoritas siguen el reporte que les dan las empresas de “pronóstico”.

Tendencias en relación a nuestra individualidad

Al conocer este sector de la industria de la moda comenzamos a notar que nosotros como

consumidores estamos limitados por las tendencias, perjudicando nuestra individualidad. Podrá sonar un poco drástico pero poco a poco las tendencias alteran nuestra individualidad convirtiéndonos en uno más en portarla.

Todos sabemos que las tendencias son recicladas al pasar de los años y seguirá así por más tiempo ya que la sociedad no está lista para un cambio.

Las marcas inclinadas a los pronósticos de moda ya se están volviendo monótonas y predecibles. Lo joven, innovador y arriesgado deconstruirá lo que tenemos considerado como la norma, aquí es entran las marcas emergentes y de nicho.

Le tememos a lo desconocido y a pesar de que la industria de la moda es el influyente más grande en nuestra sociedad, nos está haciendo un daño limitando nuestra creatividad e individualidad.

Previous
Previous

Cultura pero a la moda

Next
Next

El faux pas en la industria de la moda